Definición
La escoliosis es una deformación de la columna vertebral que muestra una flexión lateral a la izquierda o/y la derecha, una rotación de las vértebras flexionadas y una rectificación del perfil sagital. En otras palabras, la curva fisiológica de la cifosis torácica está rectificada. La escoliosis puede tener una curva o varias.
Clasificación
La escolisis idiopática (es decir, con causa desconocida) es la más frecuente con una frecuencia del 85%, por lo que las explicaciones ofrecidas en esta página se centran en ella.
- Escoliosis congénita.
- Escoliosis neurógena.
- Escoliosis miógena.
- Escoliosis en base a enfermedades metabólicas o sistémicas.
- Escoliosis idiopática.
Epidemiología
La escoliosis suele manifestarse en la adolescencia y tiene tendencia a progresar hasta el término del crecimiento físico. La mayoría de las escoliosis se detectan entre los 10 y 12 años. Pero la deformación empieza entre los 5 y 8 años.
En 2-4% de la población existe una escoliosis con una curva de más de 10º grados. Una curva inferior a 10º no se considera escoliosis.
La enfermedad se manifiesta con mayor frecuencia en el sexo femenino, en una relación de 4:1 con respecto al sexo masculino.
La causa de la manifestación y el momento de su inicio se desconocen. Como los pacientes no sufren dolor, la escoliosis pocas veces llega a detectarse en la fase inicial. Sin embargo, el diagnóstico precoz es importante ya que cuanto antes se diagnóstica tanto mejor es el pronóstico.
Síntomas
Los pacientes raras veces refieren molestias. Lo más frecuente es el dolor de espalda, sobre todo durante o después de realizar trabajos pesados, así como en el deporte de alto rendimiento.
Otras características externas de la escoliosis:
- Hombros desnivelados
- Caderas desniveladas
- Triángulos asimétricos entre tronco/pelvis y brazos colgantes
- Escápula prominente y al lado de la convexidad mayor
- Gibosidad torácica
Pruebas clínicas
- Autoprueba : Existe una prueba muy fácil, practicable también por el no-profesional:
- Prueba de Inclinación (Adam): El paciente se coloca de frente y realiza una flexión del tronco hacia delante, manteniendo las piernas estiradas. Una columna recta se flexiona harmónicamente, la cara dorsal del tronco forma una línea horizontal (ver imagen izq.) Una columna flexionada con las vértebras en rotación, es decir con escoliosis, produce una línea diagonal al flexionarse el tronco.
- RX
Para el diagnóstico de la escoliosis es imprescindible disponer de radiografías.
Indicaciones
• Menos de 10º de curva
-No hablamos de escoliosis.• 10º - 20º de curva
-Aún no está indicado un tratamiento específico.
-Es recomendable realizar un control cada 3-6 meses.
-También se recomienda ejercicio físico.
-Se debe iniciar fisioterapia según el método de Schroth.*• 20º - 30º de curva
- Fisioterapia tridimensional según Schroth
- Rehabilitación intensiva hospitalaria
- Corsé Chêneau–Rigo
Se requiere una combinación de:
• 30º - 60º de curva
- Fisioterapia con un corsé de optima corrección
- Rehabilitación intensiva hospitalaria repetitiva
- Fisioterapia según Schroth
- Programa de entrenamiento
En edades tempranas, es decir con anterioridad de la pubertad, resulta imprescindible el tratamiento con el fin de evitar la intervención quirúrgica:
Pronóstico
Los siguientes aspectos son significativos de cara a un pronóstico de la tendencia progresiva de la escoliosis.
- Número de curvas: cuánto más elevado el número de curvas, peor.
- Edad: cuánto más joven sea el paciente, peor.
- Rotación: cuántos más grados y más ángulos de rotación, peor.
- Sexo: peor en niñas que en niños.
- Menarquia: pre-menarquia peor.
- Signos de madurez ósea: cuánta mayor inmadurez, peor.
- Perfil sagital: cuánto más rectificado, peor.
La evolución
La evolución de la escoliosis es singular en cada caso. No existen patrones comunes y aplicables universalmente.
Sin embargo, sí se puede decir que los casos de escoliosis diagnosticados precozmente tienen una evolución menos grave.
Limitaciones
La escoliosis limita determinados esfuerzos físicos y movimientos repetitivos.
En cambio, no es una limitación para practicar distintos tipos de deporte.
Tratamiento
• Fisioterapia: Terapia tridimensional según Schroth
• Rehabilitación intensiva hospitalaria
• Corsé Chêneau–Rigo
• Intervención quirúrgica:
La indicación de intervención quirúrgica en casos de escoliosis se basa en una valoración individual de cada caso.• Programas individuales de desarrollo muscular están indicados en todos los grados de evolución.
Desde luego, no se rige por un determinado ángulo de la curva patológica.
En pacientes adultos a menudo existe indicación urgente, dado que la escoliosis del adulto generalmente muestra poca tendencia de incremento.
El dolor y la limitación de la función cardiopulmonar pueden ser indicaciones para la cirugía.
La cirugía no es la única opción, y en los casos en que es necesaria debe ir precedida y/o seguida de la Potenciación Muscular Selectiva (PMS®) para obtener resultados óptimos a largo plazo.
La prevención
Al desconocerse la causa de la enfermedad, tampoco existen recomendaciones para prevenir la escoliosis.
Herramienta eficaz para el tratamiento funcional tridimensional de las escoliosis idiopáticas.
*MÉTODO SCHROTH
¿ Qué es el schroth ?
Es una técnica de
fisioterapia para el tratamiento de las desviaciones del raquis
(Escoliosis idiopática y cifosis) que se ajusta a los principios
generales de corrección 3 D de columna.
¿de dónde viene la técnica?
Fue desarrollada en
Alemania por una fisioterapeuta llamada Katharina Schroth. Siendo en la
actualidad referente europeo la Clínica Asklepios K. Schroth.
¿En qué consiste el traramiento?
Es un método no invasivo que mediante autoestiramiento, respiración rotatoria , destorción y deflexión del tronco busca reestablecer el normal y fisiológico equilibrio de la columna.
Para ello se utilizan toda una serie de elementos terapéuticos:
• Correcciones pasivas propioceptivas.
• Facilitación exteroceptiva por parte del terapeuta.
• Monitorización visual y video digital.
• Estabilización por tensión isométrica muscular .
HISTORIA DEL SCHROTH
Katharina Schroth,
nació el 2 de febrero de 1884 en Dresden, padeció en su juventud
escoliosis y, como todos los escolióticos, la deformidad de su cuerpo le
produjo un gran sufrimiento psíquico, porque asimismo tenía que llevar
un corsé ortopédico que, además no aportó el éxito deseado, ya que
limitaba su actividad física.
Una pelota de goma con una abolladura que podía volver a hincharse inyectándole aire le dio la idea y la ayudó a tomar la resolución de cambiar su cuerpo aplicando este principio. Esta abolladura de la pelota de goma constituía una metáfora de la concavidad de la espalda de un escoliótico. Este descubrimiento la condujo a idear un método para llenar de aire el lado cóncavo de su cuerpo, respirando de una determinada manera el aire se dirigiera a ese lado y esa parte se «hinchara» hasta dejar de ser cóncava por unos segundos. Fantasía, creatividad, razonamiento metódico y tenacidad aportaron pronto los primeros éxitos. Así nació la respiración desrotatoria.
No hay comentarios:
Publicar un comentario