¿QUÉ ES LA OSTEOPATÍA PEDIÁTRICA?
La Osteopatía surge a finales del s. XIX como una corriente terapéutica basada en los sistemas autocurativos del cuerpo.
Su
objetivo es devolver al organismo la movilidad tanto de estructuras
óseas como de partes blandas. Así, el terapeuta aplica, con sus manos,
técnicas suaves y muy delicadas, sobre la cabeza, columna vertebral,
pelvis, etc. del bebé, para devolver el equilibrio fisiológico necesario
para que estas funciones no se vean alteradas.
¿QUÉ TÉCNICAS SE APLICAN?
¿QUÉ TÉCNICAS SE APLICAN?
Fundamentalmente
las técnicas de escucha e inducción. A través
de ellas, el terapeuta interpreta (escucha) lo que ocurre en el cuerpo
del bebé y qué partes del mismo presentan esas restricciones del tejido,
devolviendo (induciendo) de forma casi imperceptible el movimiento y
calidad al tejido y eliminando de esa forma las tensiones.
¿ QUÉ PATOLOGÍAS SE PUEDEN TRATAR CON OSTEOPATÍA PEDIÁTRICA?
¿ QUÉ PATOLOGÍAS SE PUEDEN TRATAR CON OSTEOPATÍA PEDIÁTRICA?
- estreñimiento
- diarreas
- reflujo gastroesofágico
- tortícolis congénita
- bronquiolitis
- trastornos del sueño
- irritabilidad
- asma
- alergias
- hiperactividad
Hay que tener en cuenta que, muchas veces, el origen de estas
patologías asienta simplemente en tensiones del tejido blando del bebé
(fascia, músculos, ligamentos…) o en restricciones o ausencia de
movilidad de algunas articulaciones de su cuerpo.
Por eso la Osteopatía pediátrica es una alternativa al tratamiento de todos estos
problemas de salud que tanto afectan a los bebés y que en muchos casos
afecta también de forma directa a su entorno familiar.
¿CUÁNDO ACUDIR AL OSTEÓPATA?
Lo
ideal es aplicar el tratamiento durante los 6 primeros meses de vida,
que es cuando más efectivas son las técnicas gracias al gran potencial
de cambio que presenta el bebé, y cuando mejores y más rápidos
resultados se obtienen. No obstante el tratamiento se puede iniciar a
cualquier edad, ya que la osteopatía es una terapia aplicada en todas las fases del ser humano.
Es
importante saber que es un tratamiento totalmente compatible con la
medicina convencional y que no sólo es curativo sino también preventivo,
es decir que siempre es recomendable acudir en los primeros meses de
vida con el fin de detectar esos posibles desajustes que en el 70% pasan
desapercibidos.
Existen casos en los que es particularmente
recomendable acudir a una primera consulta osteopática, entre ellos,
embarazos gemelares, cesáreas, partos de nalgas y podálicos, fórceps,
ventosas, bebés prematuros… por el alto índice de traumatismos que
pueden sufrir los bebés en estas situaciones.
No hay comentarios:
Publicar un comentario