La fascitis plantar es una de las causas más comunes de dolor en el talón. Esta lesión provoca dolor e inflamación
en una banda gruesa de tejido llamada fascia plantar, que se extiende
por la parte inferior del pie y que va desde el hueso del talón
(calcáneo) hasta la punta del pie.
La fascitis plantar suele causar dolor punzante por la mañana, al
apoyar el pie. A medida que avanza el día, el dolor puede disminuir pero
suele reaparecer después de largos períodos de pie. La fascitis plantar
es muy común en corredores, pero también en personas con sobrepeso, mujeres embarazadas y en personas que usan zapatos con un apoyo inadecuado.
Causas
La fascia plantar actúa como un amortiguador, manteniendo el arco del
pie. Si la tensión en esta fascia es demasiado grande, pueden aparecer
pequeños desgarros. Los impactos y desgarros repetitivos pueden causar
que la fascia plantar se inflame y se irrite. Algunos factores que
contribuyen al desarrollo de esta lesión son:
-
Edad. La fascitis plantar es más común en personas de entre 40 y 60 años.
-
Algunos tipos de ejercicio. Actividades que crean
mucho estrés en el talón (como la carrera de fondo, danza, aerobic)
pueden contribuir a una aparición temprana de la lesión. En corredores,
aumentar la carga de trabajo en los entrenamientos de forma no
progresiva, puede generar una sobrecarga en la musculatura del pie y un
estrés en la fascia plantar.
-
Morfología del pie. Tener los pies planos, tener un
arco del pie muy elevado o pronunciado, o incluso tener una forma de
caminar anormal, puede afectar a la distribución del peso del cuerpo
cuando se está de pie y crear estrés y tensiones en la fascia plantar.
-
Obesidad. El sobrepeso crea un estrés adicional en la fascia plantar.
-
Actividad laboral. Las personas que trabajan muchas horas caminando o de pie en superficies duras, pueden dañar la fascia plantar.
-
Calzado inadecuado. Las sandalias, zapatos con suela
fina y calzado sin suficiente soporte del arco plantar o sin acolchado
apropiado para absorber los impactos y el peso del cuerpo pueden
provocar esta lesión.
Síntomas
La aparición de los síntomas de la fascitis plantar se produce con
frecuencia con un aumento repentino en la actividad. Comienza con
un dolor punzante en la parte inferior del talón y una sensación de
opresión y/o sensibilidad a lo largo del arco plantar.
Las personas con fascitis plantar pueden experimentar dolor:
-
Por la mañana, cuando salen de la cama y dan los primeros pasos del día
-
Cuando están mucho tiempo de pie
-
Después de una actividad intensa como levantar peso, correr, etc.
-
Al subir las escaleras
-
Al caminar descalzo o con zapatos con poco apoyo
-
Se suele sentir como un calambre o dolor punzante en el talón
-
Los síntomas severos pueden causar cojera.
Diagnóstico
El diagnóstico del fisioterapeuta se basa en la historia clínica y en la exploración física.
El fisioterapeuta le hará al paciente preguntas sobre los síntomas, actividad
laboral, ejercicio, hábitos y cualquier cambio en el estilo
de vida... para diagnosticar la lesión y adaptar el tratamietno a las necesidades específicas de cada paciente.
La exploración física que realizará el fisioterapeuta consistirá en examinar la musculatura y las funciones
neurológicas del tobillo y el pie, realizando pruebas de:
-
Reflejos
-
Fuerza muscular
-
Movilidad articular
-
Tono muscular
-
Sensibilidad
-
Coordinación
-
Equilibrio
Tratamiento con fisioterapia
El objetivo de la fisioterapia es restablecer la normalidad de la
fascia plantar y de otros problemas que puedan haber sido ocasionados
por la lesión. Tras realizar la historia clínica y el examen físico comenzará el tratamiento.
En la fase aguda de la lesión, es importante aliviar
los síntomas, principalmente el dolor y la inflamación. Esto se puede
conseguir mediante diversas técnicas manuales e instrumentales de
fisioterapia como:
-
Terapia manual
-
Masoterapia
-
Estiramientos
-
Crioterapia (aplicación de hielo)
En algunas personas que arrastran una fascitis plantar durante semanas o
meses, puede aparecer una debilidad muscular en el pie.
En una segunda fase del tratamiento, si su
fisioterapeuta lo cree necesario, le pautará una serie de ejercicios a
realizar para fortalecer la musculatura del pie. En los deportistas,
antes de iniciar la actividad después de un largo período de
inactividad, se puede realizar un vendaje funcional, para evitar recaídas.
Muy raramente, se necesita cirugía para tratar esta lesión. Más del 90%
de las personas se recuperan con el tratamiento de fisioterapia.
Tratamiento con osteopatía
El tratamiento osteopático en la fascitis plantar es fundamental ya que objetivo principal de la osteopatía es siempre ayudar al cuerpo a
recuperar su equilibrio y que realice su función dentro de los
parámetros fisiológicos normales, reduciendo el tiempo de vuelta a
la actividad normal con unas garantías mínimas.
Técnicas de tratamiento
• Con técnicas de thrust para las lesiones en rotación tanto de cuboides como de escafoides.
• Técnicas articulatorias para trabajar el valgo de calcáneo .
• Técnica de descompresión de la tibio tarsiana.
• Técnicas de thrust para iliaco, sacro y C0, C1 y C2.
• Técnicas de tejidos blandos para el trabajo de la fascia plantar y la musculatura posterior de la pierna.
•
Trabajo craneal, donde con frecuencia se ha de trabajar la esfeno
basilar, y el occipucio.
*Trabajo de las membranas
de tensión recíproca y los captores posturales -ojos y sistema
estomatognático.
• También es
obligado revisar las vísceras, sobre todo colon ascendente, descendente
sigmoideo, válvula ileocecal, vejiga y útero y próstata para liberar la
movilidad de la pelvis.
• Manipular la charnela dorso lumbar y las glándulas suprarrenales para mejorar la respuesta antiinflamatoria del organismo.
Como coadyuvante en el final de tratamiento es fundamental el reequilibrio tónico muscular de la pierna sobre todo tibiales y tríceps sural mediante trabajo de fisioterapia de tonificación y propiocepción.
Consejos para prevenir la fascitis plantar
Algunas recomendaciones para la prevención de la fascitis plantar son:
1. Realice estiramientos. Después de cualquier
actividad, laboral o deportiva, es aconsejable estirar toda la
musculatura plantar. De esta forma, evitaremos sobrecargas en la fascia
plantar y aliviaremos el dolor.
2. Aplique hielo regularmente. La aplicación de hielo
después de la actividad laboral o deportiva, le ayudará a disminuir el
dolor y la inflamación de la zona. Es suficiente con 10 minutos.
3. Elija un calzado adecuado. Evite los tacones altos.
Compre calzado con tacón mediano, buen soporte en el arco y con una
buena absorción del impacto. No vaya descalzo, sobretodo en superficies
duras.
4. Planifique bien su programa de entrenamiento. Si es corredor, realice un buen calentamiento, estiramientos, y aumente la intensidad del ejercicio de forma progresiva.
5. Renueve su calzado deportivo. Si es usted corredor, renueve regularmente su calzado antes de que pueda ocasionarle una lesión.
6. Mantenga un peso saludable. Esto disminuirá la tensión en su fascia plantar.
fuentes: http://www.solofisio.com/especialidades/articulo/que-es-la-fascitis-plantar-32
http://www.fisaude.com/fisioterapia/lesiones/fascitis-plantar/tratamiento-desde-la-vision-de-un-osteopata.html