Existen una serie de síntomas ligados a esta condición. Además del agotamiento y el dolor los pacientes pueden presentar todos o algunos de los siguientes síntomas:
- Entumecimiento: es una rigidez en los músculos, especialmente al despertar o cuando hay cambios de clima.
- Dolores de cabeza o de cara: este dolor se manifiesta por las áreas del cuello o de los hombros, o por la zona temporomandibular. El paciente presenta dolor en la mandíbula y en la cara.
- Trastornos Digestivos: muchos pacientes presentan malestar estomacal, estreñimiento o diarrea.
- Vejiga Irritada: los pacientes con fibromialgia experimentan frecuencia de orinar, o necesitan con urgencia orinar sin que tengan ninguna infección de la vejiga.
- Cosquilleo o adormecimiento (parestesia): esta es la sensación de hormigueo en las extremidades.
- Dolores de pecho: estos dolores son conocidos como “costocondralgia”. Este dolor se manifiesta donde las costillas se unen con el esternón.
- Problemas de Memoria: los pacientes se quejan de dificultad para concentrarse, tienen lapsos de la memoria, se confunden al hablar o al escribir, se vuelven torpes. Esto puede variar de día a día.
- Desequilibrio: muchos pacientes presentan problemas de desequilibrio, o mareos.
- Mayor Sensibilidad: el paciente puede presentar alergia a sustancias que antes no lo era, y mucha sensibilidad al ambiente, a la luz, al ruido y a los olores. Los cambios de temperatura afectan agudamente al paciente. Sienten que su cuerpo es un barómetro del tiempo, pues el cuerpo le duele más cuando el tiempo está húmedo.
- Dolores de cabeza fuerte o dolor en la cara: los pacientes pueden experimentar dolores de migraña, tensión, estos dolores se pueden concentrar detrás de los ojos.
- Manos y pies fríos: es una sensación inusual de frío en las extremidades, que puede estar acompañado por cambios en color en ellas. Esto es conocido como Raynaud’s Phenomemon.
- Depresión o ansiedad: A pesar de que a muchos pacientes se les diagnostica depresión o desórdenes de ansiedad estos a menudo son resultados de los dolores crónicos y el desconfort de la fibromialgia más que de ser la causa de estos síntomas.
Los investigadores están estudiando y buscando las causas del síndrome de fibromialgia. Actualmente existen diferentes universidades llevando a cabo investigaciones que conduzcan a conocer la causa de este síndrome y se están llevando a cabo investigaciones en el campo de la neuroendocrinología, inmunología, cardiología y fisiología del ejercicio.
DIAGNÓSTICO
TRATAMIENTO
Hasta hoy no existe cura para la fibromialgia, lo que tratamos de hacer es aminorar los síntomas y mejorar la calidad de vida del paciente. Hay varias opciones de tratamiento para el paciente de fibromialgia pero todas ellas se tienen que llevar a la vez. El paciente tiene hacer ejercicio moderado, aprender técnicas de relajación y seguir una dieta regular. Entre otros tratamientos se encuentran la Fisioterapia y la Osteopatía. Las técnicas recomendadas son:
- masaje
- liberación miofacial
- termoterapia
- estiramientos
- manipulaciones osteopáticas
Los pacientes de fibromialgia están descubriendo que pueden aliviar sus dolores con tratamientos tales como el yoga, tai chi, manejo del estrés, asesoramiento alimenticio y la acupuntura.