Una
pronación del codo (también se denomina subluxación de la cabeza del
radio) es una lesión dolorosa común generalmente entre niños menores de
cuatro años y en algunas ocasiones mayores. Ocurre cuando se disloca el
codo o se sale de su articulación. Esto se debe a que la
articulación del codo del niño está lo suficientemente floja como para
separarse levemente cuando su brazo se estira en toda su longitud. El tejido cercano se
desliza dentro del espacio creado por el estiramiento y queda atrapado
después de que la articulación regresa a su posición normal.
Una lesión de subluxación de la cabeza del radio generalmente no ocasiona inflamación, pero el niño se quejará de que le duele el codo o llorará al mover el brazo. El niño sostendrá su brazo cerca del costado con el codo levemente doblado y la palma doblada hacia el cuerpo. Si alguien intenta poner recto el codo o doblar la palma hacia arriba, el niño se resistirá debido al dolor.
La principal causa de esta afección es levantar al niño de un brazo, por ejemplo, al tratar de elevarlo sobre un andén o escalón alto.
Otras formas en que se puede presentar esta lesión:
Una lesión de subluxación de la cabeza del radio generalmente no ocasiona inflamación, pero el niño se quejará de que le duele el codo o llorará al mover el brazo. El niño sostendrá su brazo cerca del costado con el codo levemente doblado y la palma doblada hacia el cuerpo. Si alguien intenta poner recto el codo o doblar la palma hacia arriba, el niño se resistirá debido al dolor.
La principal causa de esta afección es levantar al niño de un brazo, por ejemplo, al tratar de elevarlo sobre un andén o escalón alto.
Otras formas en que se puede presentar esta lesión:
- Interrumpir una caída con un brazo
- Girarse de manera inusual
La Fisioterapia se encarga de devolver al codo luxado su total funcionalidad.
Lo primero que hará el fisioterapeuta será reducir la articulación para devolverla a su posición correcta, después realizará distintas técnicas en función de cada caso:
Lo primero que hará el fisioterapeuta será reducir la articulación para devolverla a su posición correcta, después realizará distintas técnicas en función de cada caso:
- Ejercicios terapéuticos para la recuperación del movimiento articular completo de la articulación.
- Disminución del dolor mediante agentes físicos, masaje terapéutico o electroterapia.
- Ejercicios terapéuticos para recuperación de fuerza muscular.
- Atención clínica para disminuir la inflamación.
- Neurorehabilitación para el tratamiento de nervios dañados, devolviendo la sensibilidad y fuerza normal al antebrazo y mano.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Gracias por tu comentario, lo publicaremos en breve